Studies

La dehidroepiandrosterona inhibe la proliferación de células musculares lisas vasculares humanas independientemente de los RA y los RE

La dehidroepiandrosterona (DHEA), un esteroide derivado de las glándulas suprarrenales, se ha relacionado clínicamente con la protección frente a la enfermedad coronaria y experimentalmente con la inhibición de la aterosclerosis y la progresión de la placa.

La dehidroepiandrosterona inhibe la proliferación de células musculares lisas vasculares humanas independientemente de los RA y los RE Leer más »

La dehidroepiandrosterona (DHEA) como posible fuente de formación de estrógenos en las células óseas: correlación entre la densidad mineral ósea y la concentración sérica de sulfato de DHEA en mujeres posmenopáusicas, y presencia de aromatasa potenciada por 1,25-dihidroxivitamina D3 en osteoblastos humanos.

En 120 mujeres posmenopáusicas (51-99 años) se observó una correlación positiva significativa entre la densidad mineral ósea (DMO) y el sulfato sérico de dehidroepiandrosterona (DHEA-S), pero no entre la DMO y el estradiol sérico.

La dehidroepiandrosterona (DHEA) como posible fuente de formación de estrógenos en las células óseas: correlación entre la densidad mineral ósea y la concentración sérica de sulfato de DHEA en mujeres posmenopáusicas, y presencia de aromatasa potenciada por 1,25-dihidroxivitamina D3 en osteoblastos humanos. Leer más »

Relaciones de la dehidroepiandrosterona con variables dietéticas y de estilo de vida en una muestra de población general

En general, se considera que la dehidroepiandrosterona (DHEA) tiene efectos beneficiosos en los seres humanos. Sin embargo, existe poca información sobre el papel de las variables del estilo de vida, incluida la dieta, en los niveles de DHEA en sangre. Hemos emprendido un estudio de los factores determinantes de la DHEA en una muestra de población general de griegos adultos.

Relaciones de la dehidroepiandrosterona con variables dietéticas y de estilo de vida en una muestra de población general Leer más »

Prevención de la diabetes, la lesión hepática y el cáncer de colon con dehidroepiandrosterona

Los niveles de dehidroepiandrosterona (DHEA) y su sulfato (DHEA-S) alcanzan su máximo en el ser humano a los veinte años, y luego disminuyen gradualmente con la edad. La importancia fisiológica de la DHEA no estaba clara hasta que recientes investigaciones han demostrado que la DHEA tiene efectos beneficiosos en la prevención de la diabetes, los tumores malignos, la inflamación, la osteoporosis y las enfermedades del colágeno.

Prevención de la diabetes, la lesión hepática y el cáncer de colon con dehidroepiandrosterona Leer más »

La dehidroepiandrosterona estimula la liberación de óxido nítrico en células endoteliales vasculares: evidencia de un receptor de superficie celular

La dehidroepiandrosterona (DHEA) mejora la función vascular, pero el mecanismo de este efecto no está claro. Dado que el óxido nítrico (NO) regula la función vascular, planteamos la hipótesis de que la DHEA afecta a la vasculatura aumentando la producción endotelial de NO.

La dehidroepiandrosterona estimula la liberación de óxido nítrico en células endoteliales vasculares: evidencia de un receptor de superficie celular Leer más »

Efecto de la DHEAS en el músculo esquelético a lo largo de la vida: el estudio InCHIANTI

Se ha sugerido que la reducción de la producción de sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) puede ser parcialmente responsable de la disminución de la fuerza y la masa muscular que suele producirse con el envejecimiento. Sin embargo, esta hipótesis sólo se ha probado en pequeñas series de voluntarios normales, sin apenas tener en cuenta posibles factores de confusión.

Efecto de la DHEAS en el músculo esquelético a lo largo de la vida: el estudio InCHIANTI Leer más »

Modulación del metabolismo del colágeno mediante la aplicación tópica de dehidroepiandrosterona en la piel humana

La dehidroepiandrosterona (DHEA) y su conjugado sulfato (DHEA-S) son los esteroides suprarrenales humanos de producción más abundante que se reducen con la edad. La DHEA puede estar relacionada con el proceso de envejecimiento cutáneo a través de la regulación y degradación de la proteína de la matriz extracelular.

Modulación del metabolismo del colágeno mediante la aplicación tópica de dehidroepiandrosterona en la piel humana Leer más »

Tratamiento con dehidroepiandrosterona en el varón que envejece: ¿qué debe saber el urólogo?

La dehidroepiandrosterona (DHEA) ha atraído una atención considerable como medio contra los decrementos del envejecimiento. Esta revisión resumirá los estudios clínicos que evalúan la DHEA como una opción de tratamiento para las afecciones y enfermedades relacionadas con la edad.

Tratamiento con dehidroepiandrosterona en el varón que envejece: ¿qué debe saber el urólogo? Leer más »

El cortisol y la DHEA-S se asocian con la potenciación del sobresalto durante el condicionamiento aversivo en humanos

El condicionamiento del miedo aumenta de forma fiable el reflejo de sobresalto y las hormonas del estrés, pero se sabe muy poco sobre el efecto de las hormonas del estrés en el sobresalto potenciado por el miedo. El cortisol y el éster sulfatado de la dehidroepiandrosterona (DHEA-S) están implicados en el estrés y la ansiedad.

El cortisol y la DHEA-S se asocian con la potenciación del sobresalto durante el condicionamiento aversivo en humanos Leer más »

Efectos de la administración de DHEA sobre la memoria episódica, el cortisol y el estado de ánimo en hombres jóvenes sanos: un estudio doble ciego controlado con placebo.

Se ha descrito que la dehidroepiandrosterona (DHEA) mejora la cognición en roedores, aunque los resultados en humanos son contradictorios.

Efectos de la administración de DHEA sobre la memoria episódica, el cortisol y el estado de ánimo en hombres jóvenes sanos: un estudio doble ciego controlado con placebo. Leer más »

La sustitución con dehidroepiandrosterona (DHEA) reduce las necesidades de dosis de hormona de crecimiento (GH) en pacientes hipopituitarias en tratamiento sustitutivo con GH.

La necesidad de dosis de GH es menor en pacientes hipopituitarios con ACTH repleta que en pacientes hipopituitarios con deficiencia de ACTH, lo que sugiere que los andrógenos suprarrenales pueden aumentar la generación de IGF-I para una dosis dada de GH. El objetivo de este estudio era determinar el efecto de la administración de dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre las necesidades de dosis de GH en adultos con hipopituitaria.

La sustitución con dehidroepiandrosterona (DHEA) reduce las necesidades de dosis de hormona de crecimiento (GH) en pacientes hipopituitarias en tratamiento sustitutivo con GH. Leer más »

Secreción de dehidroepiandrosterona en hombres y mujeres mayores sanos: efectos de la administración de testosterona y hormona del crecimiento en hombres mayores.

El envejecimiento se asocia a una disminución de la actividad de los esteroides gonadales y del eje GH/IGF-I; se desconoce si estos cambios contribuyen a los descensos paralelos de la producción de dehidroepiandrosterona (DHEA) y sulfato de DHEA (DHEAS), así como los efectos de la administración de esteroides sexuales y/o GH sobre la producción de DHEA y DHEAS.

Secreción de dehidroepiandrosterona en hombres y mujeres mayores sanos: efectos de la administración de testosterona y hormona del crecimiento en hombres mayores. Leer más »

La dehidroepiandrosterona protege a las células endoteliales vasculares frente a la apoptosis mediante una activación de la fosfatidilinositol 3-cinasa/Akt dependiente de la proteína Galphai y la regulación de la expresión antiapoptótica de Bcl-2.

El esteroide suprarrenal dehidroepiandrosterona (DHEA) puede mejorar la función vascular, pero el mecanismo no está claro. En el presente estudio, mostramos que la DHEA aumentó significativamente la viabilidad celular, redujo la actividad de la caspasa-3 y protegió las células endoteliales vasculares bovinas y humanas contra la apoptosis inducida por la privación de suero.

La dehidroepiandrosterona protege a las células endoteliales vasculares frente a la apoptosis mediante una activación de la fosfatidilinositol 3-cinasa/Akt dependiente de la proteína Galphai y la regulación de la expresión antiapoptótica de Bcl-2. Leer más »

Reemplazo de DHEA a largo plazo en la insuficiencia suprarrenal primaria: un ensayo aleatorizado y controlado

La dehidroepiandrosterona (DHEA) y el sulfato de DHEA (DHEAS) son los principales esteroides suprarrenales circulantes y sustratos para la biosíntesis de hormonas sexuales periféricas. En la enfermedad de Addison, las deficiencias de glucocorticoides y mineralocorticoides requieren una sustitución de por vida, pero el fallo casi total asociado de la síntesis de DHEA no suele corregirse.

Reemplazo de DHEA a largo plazo en la insuficiencia suprarrenal primaria: un ensayo aleatorizado y controlado Leer más »

Las células estromales de próstata humana estimulan el aumento de la producción de PSA en células epiteliales de cáncer de próstata tratadas con DHEA

La dehidroepiandrosterona (DHEA) se utiliza habitualmente como suplemento dietético y puede afectar a la fisiopatología de la próstata cuando se metaboliza en andrógenos y/o estrógenos.

Las células estromales de próstata humana estimulan el aumento de la producción de PSA en células epiteliales de cáncer de próstata tratadas con DHEA Leer más »

Los aumentos de la densidad mineral ósea en respuesta a la sustitución oral con dehidroepiandrosterona en adultos mayores parecen estar mediados por estrógenos séricos

Se desconocen los mecanismos por los que la sustitución de la dehidroepiandrosterona (DHEA) aumenta la densidad mineral ósea (DMO) en los adultos mayores.

Los aumentos de la densidad mineral ósea en respuesta a la sustitución oral con dehidroepiandrosterona en adultos mayores parecen estar mediados por estrógenos séricos Leer más »

La dehidroepiandrosterona inhibe la proliferación e induce la muerte de células de cáncer de cuello de útero VPH-positivas y VPH-negativas a través de un mecanismo independiente de los receptores de andrógenos y estrógenos.

La dehidroepiandrosterona (DHEA) tiene un papel protector frente a los carcinomas de origen epitelial; sin embargo, aún se desconocen los mecanismos. Determinamos el efecto de la DHEA sobre la proliferación celular, el ciclo celular y la muerte celular en tres líneas celulares derivadas de cánceres cervicales uterinos humanos infectados o no por el virus del papiloma humano (VPH).

La dehidroepiandrosterona inhibe la proliferación e induce la muerte de células de cáncer de cuello de útero VPH-positivas y VPH-negativas a través de un mecanismo independiente de los receptores de andrógenos y estrógenos. Leer más »

¿Es la relación DHEAS/cortisol un filtro potencial para los casos de estreñimiento no operable?

El estreñimiento es una manifestación importante de varios trastornos psicológicos. Los artículos publicados recomiendan el uso de cuestionarios de autoevaluación para discriminar a los pacientes estreñidos psicológicos de los no psicológicos antes de operarlos, pero los informes de las principales encuestas revelaron que los médicos de cabecera no diagnosticaron al 70% de los pacientes deprimidos utilizando cuestionarios de autoevaluación.

¿Es la relación DHEAS/cortisol un filtro potencial para los casos de estreñimiento no operable? Leer más »

Supresión de la agrecanasa: ¿un nuevo mecanismo protector de la dehidroepiandrosterona en la osteoartritis?

La degradación del agrecano mediada por la agrecanasa es un acontecimiento importante en las primeras fases de la osteoartritis (OA). Ha habido mucho interés en el posible papel de estas agrecanasas, principalmente la agrecanasa-1 (ADAMTS4) y la agrecanasa-2 (ADAMTS5), como dianas terapéuticas en la OA.

Supresión de la agrecanasa: ¿un nuevo mecanismo protector de la dehidroepiandrosterona en la osteoartritis? Leer más »

La enfermedad cardiovascular se asocia con una mayor disminución incidente de sulfato de dehidroepiandrosterona en los ancianos de más edad: el estudio de salud cardiovascular all stars study

Describir las asociaciones transversales y longitudinales con el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) y el cambio en DHEAS con la edad.

La enfermedad cardiovascular se asocia con una mayor disminución incidente de sulfato de dehidroepiandrosterona en los ancianos de más edad: el estudio de salud cardiovascular all stars study Leer más »

Efecto del tratamiento a largo plazo con DHEA sobre el metabolismo de la glucosa, el peróxido de hidrógeno y los niveles de tioredoxina en el músculo esquelético de ratas diabéticas.

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona esteroide endógena que interviene en diversas acciones biológicas. Este estudio muestra los efectos de la DHEA sobre el metabolismo de la glucosa, el peróxido de hidrógeno y los niveles de tiorredoxina en el músculo esquelético de ratas control y diabéticas.

Efecto del tratamiento a largo plazo con DHEA sobre el metabolismo de la glucosa, el peróxido de hidrógeno y los niveles de tioredoxina en el músculo esquelético de ratas diabéticas. Leer más »

Efectos de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre los factores de riesgo cardiovascular en mujeres mayores con características de fragilidad

Este análisis tenía como objetivo investigar los efectos de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre los factores de riesgo cardiovascular en mujeres mayores con características de fragilidad.

Efectos de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre los factores de riesgo cardiovascular en mujeres mayores con características de fragilidad Leer más »

Dehidroepiandrosterona y cortisol como marcadores de desregulación del eje HPA en mujeres con bajo deseo sexual

Investigaciones anteriores han hallado niveles séricos más bajos de dehidroepiandrosterona (DHEA) o de su forma sulfatada, la DHEA-S, en mujeres diagnosticadas de trastorno del deseo sexual hipoactivo (TDSH). Dado que la DHEA y la DHEA-S tienen múltiples acciones directas en el cerebro, así como propiedades antiglucocorticoides, es posible que unos niveles más bajos de DHEA repercutan directamente en el funcionamiento sexual de las mujeres.

Dehidroepiandrosterona y cortisol como marcadores de desregulación del eje HPA en mujeres con bajo deseo sexual Leer más »

El sulfato de dehidroepiandrosterona y la testosterona libre, pero no el estradiol, están relacionados con la fuerza muscular y la microarquitectura ósea en adultos mayores

El objetivo del estudio era dilucidar la relación entre los esteroides sexuales y la masa muscular, la fuerza muscular y la puntuación ósea trabecular (TBS) en una población anciana residente en la comunidad.

El sulfato de dehidroepiandrosterona y la testosterona libre, pero no el estradiol, están relacionados con la fuerza muscular y la microarquitectura ósea en adultos mayores Leer más »

¿Afecta el tipo de menopausia a la vida sexual de las mujeres?

El objetivo de este estudio era investigar los factores que afectan a la vida sexual de las mujeres de mediana edad y si la menopausia quirúrgica afecta a la función sexual de forma diferente a la menopausia natural, comparando los efectos sobre el rendimiento sexual de mujeres con características demográficas similares.

¿Afecta el tipo de menopausia a la vida sexual de las mujeres? Leer más »

Rendimiento verbal durante el estrés en personas mayores sanas: Influencia de la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la reactividad del cortisol

El impacto del estrés en la respuesta de la dehidroepiandrosterona (DHEA) en la población de edad avanzada está poco estudiado. Este estudio investigó, en personas mayores sanas, si las respuestas de DHEA y cortisol al Test de Estrés Social de Trier (TSST) estaban relacionadas con el rendimiento en esta tarea.

Rendimiento verbal durante el estrés en personas mayores sanas: Influencia de la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la reactividad del cortisol Leer más »

Perfil metabolómico sérico dirigido integrado y su asociación con el sexo, la edad, la gravedad de la enfermedad y la identificación de patrones en el acné.

La dieta occidentalizada y el metabolismo nutricional son importantes en la patogénesis del acné, especialmente en pacientes adultos. Sin embargo, faltan datos clínicos y básicos. La identificación de patrones (IP) es una herramienta de la medicina tradicional que permite llegar a una conclusión diagnóstica basada en un conjunto de síntomas y signos concurrentes. El acné puede clasificarse mediante PI.

Perfil metabolómico sérico dirigido integrado y su asociación con el sexo, la edad, la gravedad de la enfermedad y la identificación de patrones en el acné. Leer más »

Suplementación de dehidroepiandrosterona (DHEA) en mujeres pre y postmenopáusicas – declaración de posición del panel de expertos de la Sociedad Polaca de Menopausia y Andropausia.

La concentración de dehidroepiandrosterona (DHEA) disminuye con la edad, por lo tanto, la DHEA se ha considerado una hormona que reduce los síntomas asociados con el envejecimiento, por lo que la utilidad de la DHEA en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas, y las opciones de la terapia hormonal han recibido una gran cantidad de atención.

Suplementación de dehidroepiandrosterona (DHEA) en mujeres pre y postmenopáusicas – declaración de posición del panel de expertos de la Sociedad Polaca de Menopausia y Andropausia. Leer más »

Actividades farmacológicas de la dehidroepiandrosterona: una revisión

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona esteroidea secretada por la Zonareticularis de la corteza suprarrenal con un patrón de secreción característico relacionado con la edad. Estas hormonas son precursores inactivos que se transforman en esteroides sexuales activos en los tejidos diana periféricos. Estas hormonas se utilizan para la energía, la vitalidad y el apoyo natural de la mayoría de las funciones corporales que implican al sistema endocrino.

Actividades farmacológicas de la dehidroepiandrosterona: una revisión Leer más »

Dehidroepiandrosterona (DHEA) y su sulfato (DHEAS) en la enfermedad de Alzheimer

Los neuroesteroides dehidroepiandrosterona (DHEA) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) intervienen en muchas funciones cerebrales importantes, como la plasticidad neuronal y la supervivencia, la cognición y el comportamiento, demostrando un potencial preventivo y terapéutico en diferentes trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Dehidroepiandrosterona (DHEA) y su sulfato (DHEAS) en la enfermedad de Alzheimer Leer más »

La dehidroepiandrosterona sobre el metabolismo y el sistema cardiovascular en el periodo posmenopáusico

La dehidroepiandrosterona (DHEA), presente sobre todo como su éster sulfatado (DHEA-S), es una hormona anabólica que disminuye de forma natural con la edad. Además, es el precursor de andrógenos y estrógenos más abundante en el ser humano.

La dehidroepiandrosterona sobre el metabolismo y el sistema cardiovascular en el periodo posmenopáusico Leer más »

Intracrinología-revisita y cáncer de próstata

La formación de hormonas esteroideas en tejidos diana periféricos se denomina formación intracrina. Este proceso se produce en neoplasias malignas hormonodependientes, como el cáncer de próstata y de mama, en las que la enfermedad puede ser resistente a la castración o aparecer tras la menopausia, respectivamente. En estos casos, el principal esteroide precursor de andrógenos y estrógenos es la dehidroepiandrosterona (DHEA) y la DHEA-SO4.

Intracrinología-revisita y cáncer de próstata Leer más »

Inclusión del sulfato de dehidroepiandrosterona plasmático endógeno y la densidad mamográfica en los modelos de predicción del riesgo de cáncer de mama

Las hormonas endógenas y la densidad mamográfica son factores de riesgo del cáncer de mama. El análisis conjunto de ambos puede mejorar la capacidad de identificar a las mujeres de alto riesgo.

Inclusión del sulfato de dehidroepiandrosterona plasmático endógeno y la densidad mamográfica en los modelos de predicción del riesgo de cáncer de mama Leer más »

Una visión general de la dehidroepiandrosterona (EM-760) como opción terapéutica para el síndrome genitourinario de la menopausia

La dispareunia causada por la atrofia vulvovaginal es un síntoma primario del síndrome genitourinario de la menopausia (GSM), una afección médica crónica y progresiva que resulta de la deficiencia de estrógenos y andrógenos en la menopausia.

Una visión general de la dehidroepiandrosterona (EM-760) como opción terapéutica para el síndrome genitourinario de la menopausia Leer más »

La DHEA inhibe el reclutamiento de leucocitos mediante la regulación del antagonista de la integrina DEL-1

Los leucocitos se dirigen rápidamente a los focos de inflamación a través de interacciones con el endotelio vascular. La hormona esteroidea dehidroepiandrosterona (DHEA) ejerce propiedades antiinflamatorias; sin embargo, no se conocen bien los mecanismos subyacentes.

La DHEA inhibe el reclutamiento de leucocitos mediante la regulación del antagonista de la integrina DEL-1 Leer más »

Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) muy elevado en el suero de una adolescente con sobrepeso sin tumor

En la adrenarquia prematura y la hiperplasia suprarrenal congénita se observa un aumento del sulfato sérico de dehidroepiandrosterona (DHEA). Los niveles muy elevados de DHEAS son típicos de los tumores suprarrenales. Aproximadamente el 74% de la DHEAS es hidrolizada a DHEA por la esteroide sulfatasa (STS). La reacción inversa es la sulfatación de la DHEA. Además de estas dos reacciones enzimáticas, el transporte de DHEAS a través de la membrana celular es importante para su distribución y excreción.

Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) muy elevado en el suero de una adolescente con sobrepeso sin tumor Leer más »

Asociaciones entre el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) y la función cognitiva en 5.061 hombres y mujeres mayores en el Estudio Longitudinal Inglés del Envejecimiento.

A pesar de la amplia investigación observacional y de intervención, la asociación entre las concentraciones de sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) y la cognición a edades avanzadas sigue sin estar clara. Este estudio investigó las relaciones transversales y longitudinales entre el DHEAS plasmático y la función cognitiva en una gran cohorte representativa a nivel nacional de hombres y mujeres de 50 años o más.

Asociaciones entre el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) y la función cognitiva en 5.061 hombres y mujeres mayores en el Estudio Longitudinal Inglés del Envejecimiento. Leer más »

Impacto de la suplementación con dehidroepianrosterona (DHEA) en los niveles séricos del factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1): un metaanálisis dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorizados.

Existen inconsistencias con respecto a la influencia de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre los niveles del factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1). Las incoherencias podrían atribuirse a varios factores, como la dosis, el sexo y la duración de la intervención, entre otros. Para abordar estas inconsistencias, se realizó una revisión sistemática y un metanálisis para combinar los hallazgos de los ensayos controlados aleatorios (ECA) sobre este tema.

Impacto de la suplementación con dehidroepianrosterona (DHEA) en los niveles séricos del factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1): un metaanálisis dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorizados. Leer más »

Asociaciones entre andrógenos y función sexual en mujeres premenopáusicas: un estudio transversal

Aunque los médicos suelen medir la concentración sérica de andrógenos en mujeres premenopáusicas que presentan disfunción sexual, y algunas mujeres reciben testosterona o dehidroepiandrosterona como tratamiento si sus concentraciones son bajas, no se sabe con certeza si los andrógenos son determinantes de la función sexual en mujeres en edad reproductiva. Nuestro objetivo era aclarar las asociaciones entre los andrógenos y la función sexual en una muestra comunitaria de mujeres que no acuden a los servicios sanitarios.

Asociaciones entre andrógenos y función sexual en mujeres premenopáusicas: un estudio transversal Leer más »

Cortisol, DHEA y DHEA-S durante la terapia de exposición en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo: patrones de secreción y predicción de la respuesta al tratamiento

La respuesta del cortisol en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) durante la exposición con prevención de respuesta (EPR), un tratamiento psicoterapéutico estresante pero muy eficaz, ha mostrado hallazgos contradictorios en tres estudios previos con tamaños de muestra bajos.

Cortisol, DHEA y DHEA-S durante la terapia de exposición en pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo: patrones de secreción y predicción de la respuesta al tratamiento Leer más »

Hormonas sexuales e insuficiencia cardiaca incidente en hombres y mujeres posmenopáusicas: El estudio Atherosclerosis Risk in Communities Study

Existen diferencias de sexo en los fenotipos de insuficiencia cardiaca (IC), pero la investigación sobre el papel de las hormonas sexuales en la IC y sus subtipos es limitada.

Hormonas sexuales e insuficiencia cardiaca incidente en hombres y mujeres posmenopáusicas: El estudio Atherosclerosis Risk in Communities Study Leer más »

Impacto de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo en un modelo de hipogonadismo masculino en ratas

El presente estudio examinó el efecto de la DHEA (dehidroepiandrosterona) sobre el contenido mineral óseo (CMO) y la densidad mineral ósea (DMO) y los biomarcadores de remodelado óseo en ratas macho orquidectomizadas.

Impacto de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo en un modelo de hipogonadismo masculino en ratas Leer más »

Los efectos de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la composición corporal y la presión arterial: un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados.

La suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) se ha considerado anecdóticamente como una herramienta para mejorar la composición corporal y el estado de salud. Nos propusimos verificar el impacto de la suplementación con DHEA en las mediciones tradicionales de la composición corporal y la presión arterial (PA) debido a su aplicabilidad clínica.

Los efectos de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la composición corporal y la presión arterial: un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados. Leer más »

Sulfato de dehidroepiandrosterona en plasma y riesgo de enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres mayores

La disminución de los niveles de dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEA-S) se ha asociado de forma inconsistente con la enfermedad coronaria (EC) y la mortalidad. Los datos son limitados para la insuficiencia cardíaca (IC) y la asociación entre el cambio de DHEA-S y eventos.

Sulfato de dehidroepiandrosterona en plasma y riesgo de enfermedad cardiovascular en hombres y mujeres mayores Leer más »

La influencia de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la glucosa plasmática en ayunas, los niveles de insulina y el índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR): una revisión sistemática y un metanálisis dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorizados.

Hasta ahora no se ha evaluado el efecto de la suplementación con DHEA sobre la glucosa plasmática en ayunas (FPG), los niveles de insulina (IN) y el índice de resistencia a la insulina estimado por la evaluación del modelo de homeostasis (HOMA-IR) en humanos. Por lo tanto, nos propusimos realizar una revisión sistemática y un metaanálisis de los ensayos controlados aleatorios (ECA) que evaluaron los efectos de la suplementación con DHEA sobre la FPG, la IN y el índice HOMA-IR en humanos.

La influencia de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la glucosa plasmática en ayunas, los niveles de insulina y el índice de resistencia a la insulina (HOMA-IR): una revisión sistemática y un metanálisis dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorizados. Leer más »

Impacto de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre las concentraciones de testosterona y el IMC en mujeres de edad avanzada: un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados.

A pesar de que numerosos estudios clínicos han evaluado los efectos positivos de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre las concentraciones de testosterona y sobre el índice de masa corporal (IMC), se necesitan más pruebas para certificar que la DHEA es un agente reductor del IMC en las personas mayores. Este metaanálisis pretende aclarar los diversos resultados incompatibles e investigar el impacto de la suplementación con DHEA sobre los niveles séricos de testosterona y la masa corporal magra en mujeres de edad avanzada.

Impacto de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre las concentraciones de testosterona y el IMC en mujeres de edad avanzada: un metaanálisis de ensayos controlados aleatorizados. Leer más »

Los cocientes cortisol-dehidroepiandrosterona se asocian inversamente con el volumen cerebral hipocampal y prefrontal en la esquizofrenia

Mientras que los niveles elevados de glucocorticoides suelen ser neuroperjudiciales, un esteroide suprarrenal relacionado, la dehidroepiandrosterona (DHEA), tiene propiedades antiglucocorticoides y neuroprotectoras. Trabajos anteriores han demostrado un aumento de los niveles circulantes de DHEA y proporciones anormales de cortisol/DHEA en personas con esquizofrenia; sin embargo, los informes son limitados y su relación con la neuropatología no está clara.

Los cocientes cortisol-dehidroepiandrosterona se asocian inversamente con el volumen cerebral hipocampal y prefrontal en la esquizofrenia Leer más »

Correlación de la edad y el sexo con el nivel de sulfato de dehidroepiandrosterona en orina en voluntarios tailandeses sanos.

El sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAs), una prohormona segregada por la glándula suprarrenal, interviene en la síntesis de las hormonas sexuales, a saber, los andrógenos y los estrógenos. Se ha descubierto que la cantidad de DHEAs está correlacionada con la edad, aunque la mayoría de los estudios se han centrado en la correlación de los niveles séricos de DHEAs con la edad y el sexo.

Correlación de la edad y el sexo con el nivel de sulfato de dehidroepiandrosterona en orina en voluntarios tailandeses sanos. Leer más »

Relación cortisol/sulfato de dehidroepiandrosterona y función ejecutiva en el trastorno bipolar

El trastorno bipolar (TB) se asocia con un deterioro en dominios cognitivos como la memoria verbal y las funciones ejecutivas. Muy pocos estudios han evaluado el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S) en el TB y su relación con el funcionamiento cognitivo a pesar de las pruebas que demuestran sus efectos reguladores sobre la acción de los glucocorticoides. El objetivo de nuestro estudio fue explorar la asociación de cortisol, DHEA-S, y la proporción de cortisol a DHEA-S con la memoria visoespacial y el funcionamiento ejecutivo en el BD.

Relación cortisol/sulfato de dehidroepiandrosterona y función ejecutiva en el trastorno bipolar Leer más »

La dehidroepiandrosterona potencia el efecto de la vitamina D sobre la autoinmunidad tiroidea en mujeres eutiroideas con tiroiditis autoinmune: estudio piloto.

El impacto de los andrógenos sobre la tiroides en las mujeres es poco conocido. El objetivo del presente estudio fue investigar si la terapia combinada de vitamina D/dehidroepiandrosterona (DHEA) es superior a la vitamina D sola en el efecto sobre la autoinmunidad tiroidea y la actividad del eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo en mujeres jóvenes con enfermedad tiroidea autoinmune.

La dehidroepiandrosterona potencia el efecto de la vitamina D sobre la autoinmunidad tiroidea en mujeres eutiroideas con tiroiditis autoinmune: estudio piloto. Leer más »

La dehidroepiandrosterona y el sulfato de dehidroepiandrosterona en sangre como correlatos fisiopatológicos del dolor crónico: análisis mediante una muestra nacional de adultos de mediana edad en los Estados Unidos.

La identificación de biomarcadores es una prioridad en la investigación traslacional del dolor crónico. La dehidroepiandrosterona (DHEA) y su forma sulfatada, la DHEA-S, son esteroides adrenocorticales en sangre con propiedades neuroprotectoras que también producen hormonas sexuales. Pueden captar mecanismos neuroendocrinos clave del dolor crónico específicos del sexo.

La dehidroepiandrosterona y el sulfato de dehidroepiandrosterona en sangre como correlatos fisiopatológicos del dolor crónico: análisis mediante una muestra nacional de adultos de mediana edad en los Estados Unidos. Leer más »

La dehidroepiandrosterona atenúa las respuestas inflamatorias inducidas por LPS mediante la activación de Nrf2 en macrófagos RAW264.7

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es la principal hormona esteroidea en humanos y animales, capaz de regular las respuestas inflamatorias del organismo. Sin embargo, todavía no se conoce bien el mecanismo detallado de esta función beneficiosa.

La dehidroepiandrosterona atenúa las respuestas inflamatorias inducidas por LPS mediante la activación de Nrf2 en macrófagos RAW264.7 Leer más »

Relación de los niveles de sulfato de dehidroepiandrosterona con la aterosclerosis en pacientes con hipotiroidismo subclínico

El hipotiroidismo subclínico está relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. La disminución de los niveles de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEA-S) se asocia a hiperlipidemia, aterosclerosis y obesidad. Los niveles más bajos de DHEA-S podrían ser un factor importante en el desarrollo de la aterosclerosis en el hipotiroidismo subclínico.

Relación de los niveles de sulfato de dehidroepiandrosterona con la aterosclerosis en pacientes con hipotiroidismo subclínico Leer más »

Niveles séricos bajos de sulfato de dehidroepiandrosterona y testosterona en pacientes femeninas albanesas con enfermedad alérgica

Las pruebas procedentes de varios modelos animales no relacionados y algunos estudios realizados en seres humanos, apuntan a los efectos inmunomoduladores de los andrógenos sobre diversos componentes del sistema inmunitario, especialmente sobre los trastornos alérgicos. Este estudio evaluó las concentraciones séricas de hormonas sexuales en mujeres con alergia.

Niveles séricos bajos de sulfato de dehidroepiandrosterona y testosterona en pacientes femeninas albanesas con enfermedad alérgica Leer más »

Niveles circulantes de hormonas esteroideas sexuales y cáncer gástrico

Los hombres desarrollan cáncer gástrico con más frecuencia que las mujeres, pero se sabe poco sobre los mecanismos que subyacen a esta diferencia de sexo. Las hormonas esteroideas sexuales pueden influir en el riesgo de cáncer gástrico. Por lo tanto, evaluamos si los principales precursores suprarrenales circulantes, andrógenos y estrógenos, estaban asociados con el cáncer gástrico en una población mexicana de alto riesgo.

Niveles circulantes de hormonas esteroideas sexuales y cáncer gástrico Leer más »

Las relaciones entre los niveles séricos de DHEA-S y AMH en mujeres infértiles: un estudio transversal retrospectivo.

La relación entre el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEA-S) en suero y los niveles de hormona antimulleriana (HAM) no se ha establecido por completo. Por lo tanto, realizamos un estudio transversal a gran escala para investigar la asociación entre los niveles séricos de DHEA-S y AMH.

Las relaciones entre los niveles séricos de DHEA-S y AMH en mujeres infértiles: un estudio transversal retrospectivo. Leer más »

Tratamiento del adelgazamiento y envejecimiento de la piel: revisión de las terapias de neocolagénesis; hormonas y dispositivos energéticos.

Existen tratamientos hormonales sustitutivos y diversos dispositivos para tratar los signos del envejecimiento, como el adelgazamiento de la piel, pero no hay revisiones que resuman o evalúen su papel en la neocolagénesis y el aumento asociado del grosor de la piel.

Tratamiento del adelgazamiento y envejecimiento de la piel: revisión de las terapias de neocolagénesis; hormonas y dispositivos energéticos. Leer más »

La DHEA inhibe la proliferación, la migración y altera las proteínas de transición mesenquimal-epitelial a través de la vía PI3K/Akt en células MDA-MB-231

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y el de mama es el más frecuente entre las mujeres. La dehidroepiandrosterona (DHEA), la hormona esteroidea más abundante en el suero humano, inhibe la proliferación y migración de las células del cáncer de mama, modulando la expresión de proteínas implicadas en la transición mesenquimal-epitelial (MET). Sin embargo, no se conocen del todo los mecanismos moleculares subyacentes.

La DHEA inhibe la proliferación, la migración y altera las proteínas de transición mesenquimal-epitelial a través de la vía PI3K/Akt en células MDA-MB-231 Leer más »

Investigación de los efectos fisiológicos inducidos por la dehidroepiandrosterona en células endoteliales humanas y en una línea celular de cáncer de ovario

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona endógena que actúa como ligando de varios receptores celulares. La disminución de los niveles circulantes de DHEA en función de la edad está relacionada con cambios en diversas funciones fisiológicas. En la práctica clínica ginecológica, la DHEA se prescribe habitualmente para inducir la ovulación.

Investigación de los efectos fisiológicos inducidos por la dehidroepiandrosterona en células endoteliales humanas y en una línea celular de cáncer de ovario Leer más »

El envejecimiento del sistema GABAérgico y su apoyo nutricional

El envejecimiento se asocia a una disminución de las hormonas y a un declive asociado de la función GABAérgica y de la desregulación de las corrientes de calcio y de iones. Las hormonas neuroesteroides actúan como bloqueantes directos de los canales de calcio, o pueden actuar indirectamente sobre los canales de calcio a través de su interacción con los receptores GABA.

El envejecimiento del sistema GABAérgico y su apoyo nutricional Leer más »

Los osteoblastos generan testosterona a partir de DHEA y activan la señalización androgénica en células de cáncer de próstata

La metástasis ósea es una complicación del cáncer de próstata que afecta hasta al 90% de los hombres con enfermedad avanzada. Las terapias que reducen la exposición a los andrógenos siguen estando a la vanguardia del tratamiento. Sin embargo, la mayoría de los cánceres de próstata pasan a un estado en el que la reducción de la acción de los andrógenos testiculares resulta ineficaz.

Los osteoblastos generan testosterona a partir de DHEA y activan la señalización androgénica en células de cáncer de próstata Leer más »

El sulfato de dehidroepiandrosterona activa directamente la proteína cinasa C-beta para aumentar la generación de superóxido en neutrófilos humanos

El sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) es el esteroide más abundante en la circulación humana y es secretado por las glándulas suprarrenales en función de la edad, con niveles máximos durante la tercera década y niveles muy bajos en la vejez.

El sulfato de dehidroepiandrosterona activa directamente la proteína cinasa C-beta para aumentar la generación de superóxido en neutrófilos humanos Leer más »

El uso de esteroides salivales (cortisol y DHEA-s) como biomarcadores de niveles cambiantes de estrés en personas con demencia y sus cuidadores: un estudio piloto.

El objetivo era explorar la eficacia/sensibilidad del uso de los niveles de cortisol matutino y vespertino como biomarcadores para la reducción del estrés en personas con demencia (PCD) y sus cuidadores familiares (CCF) que participan en un programa de intervención musical.

El uso de esteroides salivales (cortisol y DHEA-s) como biomarcadores de niveles cambiantes de estrés en personas con demencia y sus cuidadores: un estudio piloto. Leer más »

Corrección de: Las concentraciones de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) regulan estrictamente la fecundación, el desarrollo embrionario y los resultados de la FIV: ¿estamos ante un «factor relacionado con los ovocitos» potencialmente convincente en la activación ovocitaria?

La activación errática de los ovocitos afecta a la fecundación y al desarrollo embrionario. El sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) está presente en las células theca/cumulus-granulosa, regula las mismas bombas de calcio que causan oscilaciones de calcio en ratones y sus niveles están alterados en mujeres con tasas de fertilización bajas o nulas. Sin embargo, ningún estudio ha explorado la correlación de la DHEAS con la activación de los ovocitos.

Corrección de: Las concentraciones de dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAS) regulan estrictamente la fecundación, el desarrollo embrionario y los resultados de la FIV: ¿estamos ante un «factor relacionado con los ovocitos» potencialmente convincente en la activación ovocitaria? Leer más »

Un nivel bajo de esteroides neuroactivos identifica un subtipo biológico de depresión en adultos con el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral supresor

La prevalencia y el riesgo de mortalidad por depresión en personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que reciben terapia antirretroviral (TAR) son mayores que en la población general, pero se desconocen los biomarcadores para la orientación terapéutica. En el presente estudio, nos propusimos identificar metabolitos plasmáticos asociados a síntomas depresivos en personas con VIH que reciben TAR.

Un nivel bajo de esteroides neuroactivos identifica un subtipo biológico de depresión en adultos con el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral supresor Leer más »

El pretratamiento con DHEA atenúa el estrés oxidativo en la corteza renal y el hígado de conejos diabéticos y retrasa el desarrollo de la enfermedad

En vista de las discrepancias notificadas en relación con la actividad antioxidante de la dehidroepiandrosterona (DHEA), un suplemento dietético ampliamente utilizado, la presente investigación se llevó a cabo para evaluar las propiedades antioxidantes de la DHEA tanto en la corteza renal como en el hígado de conejos diabéticos inducidos por aloxano (ALX), ya que este compuesto diabetogénico presenta una acción dependiente de ROS.

El pretratamiento con DHEA atenúa el estrés oxidativo en la corteza renal y el hígado de conejos diabéticos y retrasa el desarrollo de la enfermedad Leer más »

Eficacia protectora de los tenocitos in vitro e in vivo de la dehidroepiandrosterona contra el estrés oxidativo inducido por glucosa elevada

La dehidroepiandrosterona (DHEA), un esteroide suprarrenal, tiene un papel protector contra la diabetes. El objetivo de este estudio era investigar los efectos protectores in vitro e in vivo de la DHEA contra el estrés oxidativo inducido por glucosa elevada en tenocitos y tendones.

Eficacia protectora de los tenocitos in vitro e in vivo de la dehidroepiandrosterona contra el estrés oxidativo inducido por glucosa elevada Leer más »

La DHEA como biomarcador del estrés: Una revisión sistemática y un metaanálisis

El estrés psicosocial es un importante problema de salud pública que tiene consecuencias sobre la calidad de vida. Los resultados sobre el uso de la dehidroepiandrosterona (DHEA) como biomarcador del estrés agudo son contradictorios. Realizamos una revisión sistemática y un metaanálisis para demostrar que los niveles de DHEA podrían ser un biomarcador del estrés.

La DHEA como biomarcador del estrés: Una revisión sistemática y un metaanálisis Leer más »

La dehidroepiandrosterona desplaza el metabolismo energético para aumentar la biogénesis mitocondrial en la fertilidad femenina con la edad avanzada

El envejecimiento reproductivo femenino es un proceso irreversible asociado a una disminución de la calidad de los ovocitos, que es un factor limitante de la fertilidad.

La dehidroepiandrosterona desplaza el metabolismo energético para aumentar la biogénesis mitocondrial en la fertilidad femenina con la edad avanzada Leer más »

Seleccionados mediante bioinformática y análisis de acoplamiento molecular, Dhea y 2-14,15-Eg son eficaces contra el colangiocarcinoma

Con el fin de identificar nuevas dianas para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del colangiocarcinoma, realizamos un cribado de compuestos principales ideales y de fármacos candidatos preclínicos con efecto inhibidor de MYC a partir de la base de datos ZINC, y verificamos el efecto terapéutico de Dhea y 2-14,15-Eg en el colangiocarcinoma.

Seleccionados mediante bioinformática y análisis de acoplamiento molecular, Dhea y 2-14,15-Eg son eficaces contra el colangiocarcinoma Leer más »

Los efectos de la pubertad y sus hormonas en el desarrollo cerebral subcortical

La pubertad desencadena un periodo de «reorganización» estructural en el cerebro, cuando el aumento de los niveles hormonales actúa a través de receptores para influir en la morfología. Sin embargo, aún no conocemos bien estos procesos neuroendocrinos en el ser humano.

Los efectos de la pubertad y sus hormonas en el desarrollo cerebral subcortical Leer más »

Ritmos circadianos de esteroides C19 11-oxigenados y sulfatos de esteroides ∆5 en hombres sanos.

Muchas hormonas muestran ritmos circadianos distintos, impulsados por los reguladores centrales, la biodisponibilidad hormonal y la semivida. Un conjunto de esteroides C19 11-oxigenados (11-oxiandrógenos) y el sulfato de pregnenolona (PregS) están elevados en la hiperplasia suprarrenal congénita y otros trastornos, pero sus patrones circadianos no se han caracterizado.

Ritmos circadianos de esteroides C19 11-oxigenados y sulfatos de esteroides ∆5 en hombres sanos. Leer más »

Relaciones entre el Sexo y la Adaptación al Ejercicio Físico en Atletas Jóvenes: Un estudio piloto

El propósito de este estudio fue comparar los perfiles redox, hormonales, metabólicos y lipídicos de jugadores de baloncesto femeninos y masculinos durante el periodo de entrenamiento estacional, en comparación con sus controles sedentarios relativos.

Relaciones entre el Sexo y la Adaptación al Ejercicio Físico en Atletas Jóvenes: Un estudio piloto Leer más »

Seleccionados mediante bioinformática y análisis de acoplamiento molecular, Dhea y 2-14,15-Eg son eficaces contra el colangiocarcinoma

Con el fin de identificar nuevas dianas para el diagnóstico, tratamiento y pronóstico del colangiocarcinoma, realizamos un cribado de compuestos líderes ideales y candidatos a fármacos preclínicos con efecto inhibidor de MYC a partir de la base de datos ZINC, y verificamos el efecto terapéutico de Dhea y 2-14,15-Eg en el colangiocarcinoma.

Seleccionados mediante bioinformática y análisis de acoplamiento molecular, Dhea y 2-14,15-Eg son eficaces contra el colangiocarcinoma Leer más »

Factores asociados con los títulos de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 tres meses después de la vacunación con la segunda dosis de la vacuna BNT162b2: un estudio de cohorte observacional longitudinal en el oeste de Grecia.

La vacunación contra el SARS-CoV-2 se ha utilizado ampliamente durante la pandemia COVID-19. Un método eficaz para evaluar la respuesta a la vacunación es la evaluación de la inmunidad humoral mediante la medición de los títulos de anticuerpos contra el SRAS-CoV-2. Se investigó la asociación entre parámetros antropométricos (edad, índice de masa corporal), tabaquismo, diabetes, uso de estatinas, hipertensión, niveles de 25(OH)D y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS), y títulos de anticuerpos contra el SARS-CoV-2 tras la vacunación.

Factores asociados con los títulos de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 tres meses después de la vacunación con la segunda dosis de la vacuna BNT162b2: un estudio de cohorte observacional longitudinal en el oeste de Grecia. Leer más »

Correlación entre los diferentes tipos de antipsicóticos y el cortisol sérico, el sulfato de dehidroepiandrosterona y su relación en la esquizofrenia

Cada vez hay más pruebas de que en la esquizofrenia se producen alteraciones de la activación HPA y mecanismos reguladores HPA anormales.

Correlación entre los diferentes tipos de antipsicóticos y el cortisol sérico, el sulfato de dehidroepiandrosterona y su relación en la esquizofrenia Leer más »

Cortisol y DHEA-S capilares en potros y yeguas como imagen retrospectiva de la relación feto-maternal en condiciones fisiológicas y patológicas

El pelo de los fetos equinos empieza a crecer en torno a los 270 días de gestación, y el pelo recogido al nacer refleja las hormonas del último tercio de la gestación. El estudio tenía por objeto evaluar las concentraciones de cortisol (CORT) y dehidroepiandrosterona-sulfato (DHEA-S) y su relación en la matriz tricológica de potros y yeguas en relación con sus parámetros clínicos; el estado clínico del neonato (estudio 1); el lugar de alojamiento en el momento del parto (estudio 2).

Cortisol y DHEA-S capilares en potros y yeguas como imagen retrospectiva de la relación feto-maternal en condiciones fisiológicas y patológicas Leer más »

El papel de la testosterona sérica y el sulfato de dehidroepiandrosterona en la función renal y los resultados clínicos en la enfermedad renal crónica: una revisión sistemática y meta-análisis.

La testosterona podría mediar en las diferencias de sexo en la función renal y la enfermedad renal crónica (ERC). Sin embargo, los pocos estudios que analizaron la asociación entre testosterona y función renal mostraron resultados contradictorios. Por lo tanto, se realizó una revisión sistemática y un metanálisis.

El papel de la testosterona sérica y el sulfato de dehidroepiandrosterona en la función renal y los resultados clínicos en la enfermedad renal crónica: una revisión sistemática y meta-análisis. Leer más »

Dehidroepiandrosterona en la enfermedad pulmonar intersticial fibrótica: un estudio traslacional

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona sexual precursora con propiedades antifibróticas. Los objetivos de este estudio eran investigar los mecanismos antifibróticos de la DHEA y determinar la relación entre los niveles plasmáticos de sulfato de DHEA (DHEAS), la gravedad de la enfermedad y la supervivencia en pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales (EPI) fibróticas.

Dehidroepiandrosterona en la enfermedad pulmonar intersticial fibrótica: un estudio traslacional Leer más »

Efecto de la medicación sobre los niveles séricos de hormona antimülleriana (AMH) en mujeres en edad reproductiva: un metaanálisis.

El objetivo del estudio es determinar si los niveles séricos de la hormona antimülleriana (HAM) fluctúan a corto plazo tras la aplicación de medicamentos, incluidos los anticonceptivos orales (AO), la metformina (MET), el agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH-a), la dehidroepiandrosterona (DHEA), la vitamina D (VD), el citrato de clomifeno (CC) y el letrozol (LET).

Efecto de la medicación sobre los niveles séricos de hormona antimülleriana (AMH) en mujeres en edad reproductiva: un metaanálisis. Leer más »

La dehidroepiandrosterona y el sulfato de dehidroepiandrosterona séricos bajos se asocian con la enfermedad coronaria en hombres con diabetes mellitus tipo 2

Las hormonas sexuales desempeñan un papel importante en la patogénesis de las enfermedades cardiovasculares (ECV). El objetivo de este estudio transversal era explorar las asociaciones de la dehidroepiandrosterona (DHEA) y el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) con la enfermedad coronaria (EC) y el ictus en pacientes de mediana edad y ancianos con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).

La dehidroepiandrosterona y el sulfato de dehidroepiandrosterona séricos bajos se asocian con la enfermedad coronaria en hombres con diabetes mellitus tipo 2 Leer más »

Scroll al inicio