Objetivos
Describir las asociaciones transversales y longitudinales con el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) y el cambio en DHEAS con la edad.
Diseño
Estudio longitudinal de cohortes.
Entorno
Pittsburgh, Pensilvania.
Participantes
Participantes en el estudio Cardiovascular Health Study All Stars evaluados en 2005/06 (N=989, edad media 85,2, 63,5% mujeres, 16,5% afroamericanos).
Mediciones
Se evaluaron las características de salud en 2005/06 según el nivel de DHEAS, se comprobó la media de DHEAS y el cambio de DHEAS según las categorías de edad, y se utilizó la regresión lineal y logística para identificar los factores presentes en 1996/97 asociados con el cambio continuo y categórico de DHEAS.
Resultados
La media +/- desviación estándar de DHEAS fue 0,555 +/- 0,414 microg/mL en 1996/97 y 0,482 +/- 0,449 microg/mL en 2005/06 para las mujeres y 0,845 +/- 0,520 microg/mL en 1996/97 y 0,658 +/- 0,516 microg/mL en 2005/06 para los hombres. En 2005/06, la DHEAS era más baja en mujeres y sujetos con enfermedad cardiovascular (ECV) y enfermedad pulmonar crónica y más alta en afroamericanos y sujetos con hipertensión y colesterol alto. El cambio medio de DHEAS fue mayor en los hombres (-0,200 microg/mL) que en las mujeres (-0,078 microg/mL) (P<0,001). Cada aumento de 1 año en la edad atenuó el efecto del sexo masculino en 0,01 microg/mL (P=0,009), aboliendo la diferencia de sexo en el cambio de DHEAS a la edad de 79 años. La presencia de ECV antes del periodo de estudio se asoció con un mayor cambio absoluto de DHEAS (beta=-0,04 microg/mL, P=,04) y con el cuarto cuartil de cambio de DHEAS frente a los cuartiles primero a tercero (odds ratio=1,46, intervalo de confianza del 95%=1,03-2,05).
Conclusión
El cambio de la DHEAS continúa hasta una edad muy avanzada, no es homogéneo, se ve afectado por el sexo y se asocia con la prevalencia de ECV. Futuros estudios deberían investigar los factores que podrían acelerar el declive de la DHEAS.
