Efecto de la medicación sobre los niveles séricos de hormona antimülleriana (AMH) en mujeres en edad reproductiva: un metaanálisis.

Objetivo

El objetivo del estudio es determinar si los niveles séricos de la hormona antimülleriana (HAM) fluctúan a corto plazo tras la aplicación de medicamentos, incluidos los anticonceptivos orales (AO), la metformina (MET), el agonista de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH-a), la dehidroepiandrosterona (DHEA), la vitamina D (VD), el citrato de clomifeno (CC) y el letrozol (LET).

Métodos

Se recuperó la literatura publicada en PubMed, Embase y Cochrane central hasta el 19 de septiembre de 2021. Se analizó un total de 51 estudios de autocontrol con una puntuación media de 6,90 en la escala de evaluación de la calidad de Newcastle-Ottawa (NOS). Los datos extraídos se introdujeron en el software Stata, y se utilizaron la diferencia de medias ponderada/diferencia de medias estandarizada (DMP/DME) y el intervalo de confianza (IC) del 95% para el análisis de datos.

Resultados

Tras el tratamiento con AO, el nivel de HAM mostró un descenso significativo en las mujeres con función ovárica normal, que fue significativo a los 3 meses (DMP = -1,43; IC 95%: -2,05 a -0,80; P < 0,00001). Tras el tratamiento con MET, la AMH sérica disminuyó en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP) (DMP = -1,79; IC 95%: -2,32 a -1,26; P < 0,00001), tanto en pacientes obesas como no obesas. El tratamiento con GnRH-a en pacientes con endometriosis produjo cambios dinámicos en los niveles séricos de AMH, es decir, ascenso al mes (P = 0,05) y descenso a los 3 meses (P = 0,02). Tras el tratamiento con DHEA, la HAM sérica aumentó en las pacientes con reserva ovárica disminuida (RDO) / respuesta ovárica pobre (RPO) (DMP = 0,18; IC 95%: 0,09 a 0,27; P < 0,0001). Tras el tratamiento con VD, la AMH sérica aumentó, y fue evidente en las pacientes sin SOP (DMP = 0,78; IC del 95%: 0,34 a 1,21; P = 0,0004). Tras el tratamiento con CC, la AMH sérica disminuyó significativamente en las pacientes con SOP, concretamente en las pacientes no obesas (DMP = -1,24; IC del 95%: -1,87 a -0,61; P = 0,0001).

Conclusiones

Los niveles séricos de AMH pueden verse afectados a corto plazo tras la aplicación de fármacos. Específicamente, OC, MET y CC conducen a una disminución del nivel de AMH, DHEA y VD conducen a un aumento del nivel de AMH, y GnRH-a conduce a una variación dinámica, que se correlaciona con el SOP, la obesidad, la edad y la duración de la medicación. Los efectos de estos medicamentos deben tenerse en cuenta cuando se utiliza la AMH como marcador de la reserva ovárica.

Scroll al inicio