Fondo
Los incidentes de crecimiento suelen progresar en una secuencia bastante esperada; sin embargo, su calendario y patrón varían en cada sujeto. Los biomarcadores bioquímicos están relacionados con el metabolismo óseo y producen señales que estimulan el crecimiento y el desarrollo de diversas estructuras craneofaciales. El esteroide dehidroepiandrosterona sulfato (DHEA-S) desempeña un papel importante en el inicio de las acciones de la hormona del crecimiento, que tiene un papel significativo en la promoción y aceleración de la maduración esquelética durante la pubertad. El objetivo de este estudio fue investigar la correlación entre los niveles salivales de DHEA-S y los estadios de maduración vertebral cervical (MVC) a lo largo del periodo de desarrollo circumpuberal.
Métodos
Ciento cuarenta y un participantes (70 varones y 71 mujeres), de entre 7 y 23 años de edad, se clasificaron en seis estadios cervicales (EC) basándose en cefalogramas laterales. Utilizando una técnica de babeo pasivo, se recogieron muestras de saliva entera no estimulada de todos los sujetos inscritos. Los niveles de DHEA-S se analizaron mediante el ensayo inmunoenzimático (ELISA) y se correlacionaron con los seis estadios de MCV.
Resultados
El análisis de varianza ANOVA de una vía mostró que los niveles salivales medios de DHEA-S en los estadios CS 3 y CS 4 eran significativamente diferentes de los valores registrados en los demás estadios, y los dos estadios eran estadísticamente significativos entre sí. La correlación lineal de Pearson de los niveles medios de DHEA-S salival del CS 1 al CS 6 mostró una correlación positiva significativa.
Conclusión
La DHEA-S salival puede utilizarse como indicador no invasivo para detectar el estirón puberal.