Impacto de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la densidad mineral ósea y el contenido mineral óseo en un modelo de hipogonadismo masculino en ratas

Objetivos

El presente estudio examinó el efecto de la DHEA (dehidroepiandrosterona) sobre el contenido mineral óseo (CMO) y la densidad mineral ósea (DMO) y los biomarcadores de remodelado óseo en ratas macho orquidectomizadas.

Material y métodos

Un total de 32 ratas macho se dividieron equitativamente en cuatro grupos (n = 8): (i) grupo control (C), (ii) control tratado con DHEA (Control + DHEA), (iii) grupo orquidectomizado (ORCH) sometido a orquidectomía bilateral y (iv) ratas orquidectomizadas (ORCH) tratadas con DHEA (ORCH+DHEA). El tratamiento con DHEA comenzó 4 semanas después de la orquidectomía y continuó durante 12 semanas. Tras 12 semanas, se analizó la densidad mineral ósea (DMO) y el contenido mineral óseo (CMO) en la tibia y el fémur de la extremidad posterior derecha de cada rata. También se midieron los niveles séricos de los marcadores de recambio óseo desoxipiridinolina (Dpd), N-telopéptido del colágeno de tipo I (NTx), fosfatasa alcalina (ALP), fosfatasa ácida tartrato-resistente 5b (TRAP-5b) y osteocalcina (OC), así como el activador del receptor del factor nuclear kappa B (RANK) y la osteoprotegerina (OPG).

Resultados

La orquidectomía en ratas causó una reducción significativa de la DMO, CMO, niveles séricos de testosterona, PTH (hormona paratiroidea), OPG, OC y ALP con un aumento significativo de los niveles séricos de TRAP-5B, RANK, Dpd y NTx1 (p < 0,05). Por otro lado, la terapia con DHEA durante 12 semanas causó una mejora significativa en todos los parámetros estudiados excepto NTx1 (p < 0,05).

Conclusiones

La DHEA corrigió la osteoporosis inducida por hipogonadismo en ratas macho probablemente mediante la inhibición de la osteoclastogénesis, la estimulación de la actividad de los osteoblastos y la estimulación de la secreción de PTH y testosterona.

Scroll al inicio