Justificación
El condicionamiento del miedo aumenta de forma fiable el reflejo de sobresalto y las hormonas del estrés, pero se sabe muy poco sobre el efecto de las hormonas del estrés en el sobresalto potenciado por el miedo. El cortisol y el éster sulfatado de la dehidroepiandrosterona (DHEA-S) están implicados en el estrés y la ansiedad. Los estudios preclínicos y clínicos indican que una proporción baja de cortisol/DHEA-S tiene un efecto amortiguador sobre el estrés y la ansiedad, lo que sugiere que puede existir una relación entre el sobresalto potenciado por el miedo y la actividad del cortisol y la DHEA-S.
Objetivo
El objetivo del estudio era examinar si existe una relación entre el cociente cortisol/DHEA-S y el sobresalto potenciado por el miedo.
Métodos
Treinta sujetos sanos participaron en un experimento de condicionamiento aversivo diferencial durante el cual uno de dos estímulos (CS+) se emparejaba con una descarga, y el otro no (CS-). Las respuestas condicionadas se evaluaron con el reflejo de sobresalto, definido como potenciación del sobresalto durante el CS+ en comparación con el CS-. Se analizaron los niveles de DHEA-S y cortisol a partir de muestras de sangre recogidas en una sesión inicial y en una sesión de condicionamiento aversivo. La ansiedad subjetiva, la excitación y la valencia se evaluaron en distintos momentos de la prueba.
Resultados
El sobresalto potenciado por el miedo fue mayor en los individuos con un cociente cortisol/DHEA-S alto que en los de cociente bajo. Los análisis de regresión múltiple revelaron que el sobresalto potenciado por el miedo se asociaba positivamente con el cortisol y negativamente con la DHEA-S. No hubo una correlación significativa entre la DHEA-S y el sobresalto potenciado por el miedo. No hubo correlación significativa entre los niveles de DHEA-S y cortisol.
Conclusión
Estos datos sugieren que el cortisol y la DHEA-S están implicados en el condicionamiento del miedo.
