Contexto
Se desconocen los mecanismos por los que la sustitución de la dehidroepiandrosterona (DHEA) aumenta la densidad mineral ósea (DMO) en los adultos mayores.
Objetivo
Los objetivos fueron determinar los efectos del tratamiento con DHEA sobre los cambios en las hormonas sexuales y el IGF-I y sus asociaciones con los cambios en la DMO.
Diseño, entorno y participantes
Se realizó un ensayo aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en una institución académica de investigación. Los participantes fueron 58 mujeres y 61 hombres, de entre 60 y 88 años de edad, con bajos niveles séricos de sulfato de DHEA (DHEAS).
Intervención
La intervención fue DHEA oral 50 mg/día o placebo durante 12 meses.
Principales medidas de resultado
Se midieron la DMO y la DHEAS sérica, la testosterona, el estradiol (E(2)), la estrona (E(1)), la SHBG, el IGF-I y la proteína de unión al IGF 3 antes y después de la intervención. Se calcularon los índices de testosterona y estrógeno libres (FEI).
Resultados
Los cambios medios en la DMO de cadera y columna (DHEA frente a placebo) oscilaron entre el 1,1 y el 1,6%. En comparación con el placebo, el reemplazo con DHEA aumentó la DHEAS sérica, la testosterona, el índice de testosterona libre, E(1), E(2), FEI e IGF-I (todos P < 0,001) y disminuyó la SHBG (P = 0,02) en las mujeres y, en los hombres, aumentó la DHEAS, E(1), FEI (todos P < 0,001) y E(2) (P = 0,02) y disminuyó la SHBG (P = 0,037). Los cambios en la DMO total y regional de cadera se asociaron con E(2) a los 12 meses (todos P <o= 0,001) y FEI (todos P <o= 0,013). Los efectos del tratamiento con DHEA se eliminaron ajustando por E(2) a los 12 meses.
Conclusiones
Los aumentos significativos en la DMO de cadera en adultos mayores sometidos a reemplazo con DHEA fueron mediados principalmente por aumentos en la E(2) sérica más que por efectos directos de la DHEAS.
