Niveles séricos bajos de sulfato de dehidroepiandrosterona y testosterona en pacientes femeninas albanesas con enfermedad alérgica

Las pruebas procedentes de varios modelos animales no relacionados y algunos estudios realizados en seres humanos, apuntan a los efectos inmunomoduladores de los andrógenos sobre diversos componentes del sistema inmunitario, especialmente sobre los trastornos alérgicos. Este estudio evaluó las concentraciones séricas de hormonas sexuales en mujeres con alergia.

Para ello, se obtuvieron muestras de sangre de 78 participantes con el fin de detectar las concentraciones séricas de IgE, testosterona total, estradiol, progesterona y DHEA-S. La mayoría de los sujetos (54) del estudio eran pacientes consecutivos con patologías alérgicas diagnosticadas por el médico: 32 con rinitis alérgica, 10 con asma y rinitis, y 12 con alergias cutáneas. Además, se incluyeron en la investigación 24 voluntarios sanos como grupo de control. La edad media de los sujetos era de 32,54 años (DE ± 11,08 años, rango entre 4-59 años). Todos los participantes declararon no haber utilizado ningún tratamiento médico para aliviar ninguno de sus síntomas antes de participar en la investigación.

Todos ellos se sometieron a pruebas de punción cutánea para la detección de aeroalérgenos comunes, que se utilizó como criterio para la selección de los sujetos. Así pues, se seleccionaron los sujetos que reaccionaron positivamente al menos a un aeroalérgeno. Se les midió la altura y el peso para calcular el IMC.

Como resultado, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los controles y las mujeres alérgicas en las concentraciones séricas de andrógenos (testosterona, p = 0,0017; DHEA-S, p = 0,04), lo que llevó a la conclusión de que la concentración de testosterona sérica total y DHEA-S era inferior en las pacientes femeninas con enfermedades alérgicas en comparación con los controles.

Scroll al inicio