La DHEA inhibe la proliferación, la migración y altera las proteínas de transición mesenquimal-epitelial a través de la vía PI3K/Akt en células MDA-MB-231

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, y el de mama es el más frecuente entre las mujeres. La dehidroepiandrosterona (DHEA), la hormona esteroidea más abundante en el suero humano, inhibe la proliferación y migración de las células del cáncer de mama, modulando la expresión de proteínas implicadas en la transición mesenquimal-epitelial (MET). Sin embargo, no se conocen del todo los mecanismos moleculares subyacentes.

Los efectos de la DHEA sobre la línea celular de cáncer de mama triple negativo MDA-MB-231 (mesenquimal stem-like) podrían ejercerse mediante la unión a receptores tirosina quinasa (RTK) y la señalización a través de las vías MEK/ERK y/o PI3K/Akt. En este estudio, se expusieron células MDA-MB-231 a DHEA en presencia de inhibidores farmacológicos de estas vías y de un siRNA contra el gen PIK3CA, que bloquea la vía PI3K. La proliferación celular se midió mediante tinción con violeta cristal, la migración mediante los ensayos de cicatrización de heridas y transwell, y la expresión de la proteína MET mediante western blot. También se realizó un xenoinjerto tumoral en ratones desnudos (nu-/nu-) utilizando un ARNsi contra PI3K.

Los resultados mostraron que ninguno de los inhibidores utilizados revirtió la actividad antiproliferativa de la DHEA. Sin embargo, la wortmannina y el LY294002, inhibidores de la vía PI3K/Akt, abolieron la regulación al alza y a la baja de la expresión de E- y N-cadherina, respectivamente, y la inhibición de la migración inducida por la DHEA en células MDA-MB-231. El siRNA que bloquea la vía PI3K, abolió los efectos de la DHEA sobre la proliferación, la migración, la expresión de proteínas MET y el crecimiento de tumores en ratones desnudos.

En conclusión, estos resultados sugieren que la vía PI3K/Akt participa en los efectos de la DHEA sobre las células de cáncer de mama.

Scroll al inicio