Un nivel bajo de esteroides neuroactivos identifica un subtipo biológico de depresión en adultos con el virus de la inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral supresor

Fondo

La prevalencia y el riesgo de mortalidad por depresión en personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que reciben terapia antirretroviral (TAR) es mayor que en la población general, pero se desconocen los biomarcadores para la orientación terapéutica. En el presente estudio, nos propusimos identificar metabolitos plasmáticos asociados a síntomas depresivos en personas con VIH que reciben TAR.

Métodos

Se trata de un estudio prospectivo de adultos infectados por el VIH tratados con TAR con o sin síntomas depresivos evaluados mediante puntuaciones longitudinales del Inventario de Depresión de Beck. Se realizaron perfiles de metabolitos plasmáticos en 2 cohortes independientes (total n = 99) utilizando cromatografía líquida y de gases y espectrometría de masas en tándem.

Resultados

Los participantes con síntomas depresivos tenían esteroides neuroactivos más bajos (sulfato de dehidroepiandrosterona [DHEA-S], androstenedioles y sulfato de pregnenolona) en comparación con aquellos sin síntomas depresivos. El cociente cortisol/DHEA-S, un indicador del desequilibrio del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal, se asoció con síntomas depresivos (P < 0,01) debido a los bajos niveles de DHEA-S, mientras que el cortisol fue similar entre los grupos. Las probabilidades de padecer síntomas depresivos aumentaban con cocientes cortisol/DHEA-S más elevados (cociente de probabilidades ajustado, 2,5 por aumento de 1 unidad en la puntuación z; intervalo de confianza del 95%, 1,3-4,7), independientemente de la edad y el sexo. El cociente cinurenina-triptófano no mostró asociaciones significativas.

Conclusiones

Estos hallazgos sugieren que la alteración del metabolismo de los esteroides neuroactivos puede contribuir a los mecanismos fisiopatológicos de la depresión en adultos infectados por el VIH tratados con ART, lo que representa una vía biológica potencial para la orientación terapéutica.

Scroll al inicio