Los niveles de dehidroepiandrosterona (DHEA) y su sulfato (DHEA-S) alcanzan su máximo en el ser humano a los veinte años, y luego disminuyen gradualmente con la edad. La importancia fisiológica de la DHEA no estaba clara hasta que recientes investigaciones han demostrado que la DHEA tiene efectos beneficiosos en la prevención de la diabetes, los tumores malignos, la inflamación, la osteoporosis y las enfermedades del colágeno.
Resumimos nuestros resultados relativos a la diabetes, la hepatitis y el cáncer de colon. En 1982, Coleman et al. [Diabetes 31 (1982) 830] informaron de que la DHEA disminuía la hiperglucemia en ratones db/db diabéticos, que se vuelven resistentes a la insulina. Medimos las enzimas gluconeogénicas hepáticas en un intento de dilucidar el mecanismo de acción de la DHEA. La actividad y la expresión génica de enzimas gluconeogénicas hepáticas como la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa) aumentaron en los ratones db/db a pesar de la hiperinsulinemia en comparación con los ratones db/+m de control. La DHEA, al igual que la troglitazona, redujo estos niveles en los ratones db/db.
También demostramos que la DHEA mejoraba la resistencia a la insulina causada por el envejecimiento o la obesidad utilizando la técnica del clamp de glucosa en otro modelo animal. En humanos, se demostró que la concentración sérica de DHEA estaba asociada con la hiperinsulinemia en la diabetes. También se puso de manifiesto que la DHEA aumentaba la secreción de insulina en ratones db/db de edad avanzada. La DHEA aumenta no sólo la sensibilidad a la insulina debido a los efectos en el hígado y el músculo, sino también la secreción de insulina.
Como efecto de la DHEA en la hepatitis mediada por células T inducida por concanavalina A (ConA), la DHEA redujo la lesión hepática mediante la inhibición de varios mediadores inflamatorios y la apoptosis. Como efecto de la DHEA sobre la carcinogénesis, la DHEA sería un potencial agente quimiopreventivo contra el cáncer de colon porque disminuye el número de focos de criptas aberrantes inducidos por azoximetano (AOM), que es un posible precursor de adenoma y cáncer en un modelo murino.
Así pues, dado que la DHEA tiene muchos efectos beneficiosos experimentalmente, deberíamos considerar la administración de DHEA en el futuro, y los mecanismos comunes entre estas acciones de la DHEA deberían dilucidarse en estudios posteriores.