La dehidroepiandrosterona (DHEA) se utiliza habitualmente como suplemento dietético y puede afectar a la fisiopatología de la próstata cuando se metaboliza en andrógenos y/o estrógenos.
Las células cancerosas de próstata humana LAPC-4 con un receptor de andrógenos (RA) de tipo salvaje se trataron con DHEA, andrógenos dihidrotestosterona (DHT), T o R1881) y E2, y se analizó la proteína del antígeno prostático específico (PSA) y la expresión génica. En los monocultivos de LAPC-4, la DHEA y la E2 indujeron un aumento mínimo o nulo de la expresión de la proteína o el ARNm del PSA en comparación con las células tratadas con andrógenos. Cuando se añadieron células estromales asociadas al cáncer de próstata (6S) en cocultivo, la DHEA estimuló la secreción de proteína PSA de las células LAPC-4 hasta niveles cercanos a la inducción por DHT.
Además, la DHEA indujo 15 veces más ARNm de PSA en los cocultivos de LAPC-4 que en los monocultivos. La proliferación de LAPC-4 aumentó 2-3 veces cuando se cocultivaron con células estromales 6S, independientemente del tratamiento hormonal. Las células estromales 6S tratadas con DHEA mostraron un aumento de la secreción de T dependiente de la dosis y del tiempo, lo que demuestra que las células estromales metabolizan la DHEA en T.
El cocultivo con estroma no canceroso no indujo la producción de PSA en LAPC-4, lo que sugiere una modulación diferencial del efecto de la DHEA en un entorno estromal prostático asociado al cáncer.
Este modelo de cocultivo proporciona un enfoque de investigación para revelar la señalización endocrina, intracrina y paracrina detallada entre las células estromales y epiteliales que regulan la homeostasis tisular dentro de la próstata, y el papel del microambiente tumoral en la progresión del cáncer.
