Investigación de los efectos fisiológicos inducidos por la dehidroepiandrosterona en células endoteliales humanas y en una línea celular de cáncer de ovario

Objetivos

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona endógena que actúa como ligando de varios receptores celulares. La disminución de los niveles circulantes de DHEA en función de la edad está relacionada con cambios en diversas funciones fisiológicas. En la práctica clínica ginecológica, la DHEA se prescribe habitualmente para inducir la ovulación. Algunos estudios clínicos informan de una asociación positiva entre las concentraciones séricas elevadas de DHEA y un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Sin embargo, hasta ahora no se han explorado los efectos fisiológicos in vitro de la DHEA sobre las células cancerosas de ovario. En este estudio, nos propusimos investigar los efectos fisiológicos del tratamiento con DHEA (0-200 μM, 24-72 horas) en la línea celular de cáncer de ovario humano MDAH-2774 y en las células endoteliales humanas primarias HuVeC.

Materiales y métodos

Los efectos fisiológicos del tratamiento con DHEA (0-200 μM, 24-72 horas) sobre la línea celular de cáncer de ovario humano MDAH-2774 y las células endoteliales humanas primarias HuVeC se investigaron con el ensayo (bromuro de 3-(4,5-dimetiltiazol-2-il)-2,5-difeniltetrazolio), tinción con naranja de acridina/bromuro de etidio y ensayo de rascado.

Resultados

El tratamiento con DHEA promovió la proliferación de la línea celular de cáncer MDAH-2774 de forma dependiente de la dosis (r=0,6906, p<0,0001, durante 24 horas) (r=0,6802, p<0,0001, durante 48 horas) (r=0,7969, p<0,0001, durante 72 horas). Por el contrario, la DHEA inhibió la proliferación de las células HuVeC primarias (r=0,9490, p<0,0001, durante 24 horas) (r=0,9533, p<0,0001, durante 48 horas) (r=0,9584, p<0,0001, durante 72 horas). De acuerdo con estas observaciones, el tratamiento con DHEA produjo un aumento dependiente de la dosis en el número de células necróticas en las células HuVeC primarias (r=0,97, p<0,0001). Sin embargo, el número de células necróticas o apoptóticas no cambió significativamente cuando las células MDAH-2774 se expusieron a la DHEA. Además, observamos que el tratamiento con DHEA reducía la tasa de migración de las células HuVeC de forma dependiente de la dosis (r=0,9868, p<0,0001), mientras que sólo se observó un ligero aumento en la línea celular de cáncer de ovario MDAH-2774 (r=0,8938, p<0,05).

Conclusión

Nuestros hallazgos sugieren que la DHEA promueve la proliferación de células de cáncer de ovario de forma dosis-dependiente in vitro. Además, la DHEA induce la necrosis e inhibe la proliferación en células endoteliales. Aunque se requieren pruebas mecanísticas, nuestros hallazgos preliminares implican que la exposición a altas dosis de DHEA puede estar asociada con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de ovario.

Scroll al inicio