Efectos de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre los factores de riesgo cardiovascular en mujeres mayores con características de fragilidad

Objetivo

Investigar los efectos de la dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre los factores de riesgo cardiovascular en mujeres mayores con características de fragilidad.

Diseño, contexto y participantes

El estudio fue un ensayo doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo de 99 mujeres (media de 76,6 +/- 6,0 años) con el nivel de DHEA-S bajo y fragilidad.

Intervención

Las participantes recibieron 50 mg/día de DHEA o placebo durante 6 meses; todas recibieron calcio (1.000-1.200 mg/día de dieta) y suplementos (combinados) y colecalciferol (1.000 UI/día). Las mujeres participaron en regímenes de ejercicio de 90 minutos dos veces por semana, ya fuera aeróbic en silla o yoga.

Principales medidas de resultado

La evaluación de las variables de resultado incluyó los niveles hormonales (DHEA-S, estradiol, estrona, testosterona y globulina fijadora de hormonas sexuales [SHBG]), los perfiles lipídicos (colesterol total, colesterol de lipoproteínas de alta densidad [HDL], colesterol de lipoproteínas de baja densidad [LDL] y triglicéridos), la composición corporal medida mediante absorciometría de energía dual, los niveles de glucosa y la presión arterial [PA].

Resultados

Ochenta y siete mujeres (88%) completaron 6 meses de estudio; 88% eran pre-frágiles demostrando 1-2 características de fragilidad y 12% eran frágiles con > o =3 características. Hubo cambios significativos en todos los niveles hormonales incluyendo DHEA-S, estradiol, estrona y testosterona y un descenso en los niveles de SHBG en aquellas que tomaban suplementos de DHEA. A pesar de los cambios en los niveles hormonales, no se produjeron cambios significativos en los factores de riesgo cardiovascular, incluidos los perfiles lipídicos, la grasa corporal o abdominal, la glucosa en ayunas o la PA.

Conclusión

Las investigaciones realizadas hasta la fecha no han mostrado efectos consistentes de la DHEA sobre el riesgo cardiovascular, y este estudio se suma a la literatura que indica que la terapia a corto plazo con DHEA es segura para las mujeres mayores en relación con los factores de riesgo cardiovascular. Este estudio es novedoso en el sentido de que reclutamos mujeres con evidencia de fragilidad física.

Cambios en varios factores de riesgo cardiovascular después de 6 meses de tratamiento con DHEA o placebo.Los valores por encima o por debajo de las líneas son estadísticamente significativos (p <0,001).
Scroll al inicio