Dehidroepiandrosterona (DHEA) y su sulfato (DHEAS) en la enfermedad de Alzheimer

Fondo

Los neuroesteroides dehidroepiandrosterona (DHEA) y sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) intervienen en muchas funciones cerebrales importantes, como la plasticidad y la supervivencia neuronal, la cognición y el comportamiento, demostrando un potencial preventivo y terapéutico en diferentes trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos, incluida la enfermedad de Alzheimer.

Objetivo

El objetivo de este artículo era proporcionar una visión global de la literatura sobre la implicación de la DHEA y la DHEAS en la enfermedad de Alzheimer.

Métodos

Se realizaron búsquedas de literatura relevante en las bases de datos PubMed y MEDLINE. Los artículos se seleccionaron teniendo en cuenta sus títulos y resúmenes. En los textos completos seleccionados, se buscaron manualmente artículos adicionales en las listas de referencias.

Resultados

Se realizó una revisión sistemática de los estudios que investigaban el papel de la DHEA y la DHEAS en diversos modelos in vitro y animales, así como en pacientes con enfermedad de Alzheimer, y se proporcionó una discusión exhaustiva sobre sus posibles aplicaciones preventivas y terapéuticas.

Conclusión

A pesar de los resultados mixtos, los hallazgos de varios estudios preclínicos apoyan en general la implicación de la DHEA y la DHEAS en la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer, mostrando cierta promesa de beneficios potenciales de estos neuroesteroides en la prevención y el tratamiento. Sin embargo, hasta ahora los pequeños ensayos clínicos aportaron pocas pruebas para apoyar su terapia en la EA. Por lo tanto, se necesitan estudios a gran escala en humanos para dilucidar los efectos específicos de la DHEA y la DHEAS y sus mecanismos de acción, antes de su aplicación en la práctica clínica.

Scroll al inicio