Objetivos
El objetivo de estos análisis fue examinar la asociación del cortisol, la DHEAS y el cociente cortisol:DHEAS con el síndrome metabólico (SM) y sus componentes.
Diseño
Los análisis fueron transversales.
Métodos
Los participantes fueron 4255 veteranos del ejército estadounidense de la época de Vietnam. Se recogieron datos laborales, sociodemográficos y sanitarios de los expedientes del servicio militar, entrevistas telefónicas y un reconocimiento médico. El SM se determinó a partir de datos sobre el índice de masa corporal, la glucemia en ayunas o el diagnóstico de diabetes, la tensión arterial o el diagnóstico de hipertensión, el colesterol de lipoproteínas de alta densidad y los niveles de triglicéridos. Se determinaron las concentraciones matinales contemporáneas de cortisol y DHEAS en ayunas. Los resultados fueron el SM y sus componentes. El análisis se realizó mediante regresión logística, ajustando primero por edad y luego por una serie de posibles factores de confusión.
Resultados
El cortisol, aunque no en el análisis totalmente ajustado, y la DHEAS estaban relacionados con el SM. Mientras que las concentraciones elevadas de cortisol se asociaban a un mayor riesgo de SM, las concentraciones elevadas de DHEAS parecían proteger. La relación cortisol:DHEAS fue, con diferencia, la más estrecha con el SM; cuanto mayor era la relación, mayor era el riesgo de padecer SM. El cociente también estaba significativamente relacionado con cuatro de los cinco componentes del SM.
Conclusiones
El cociente cortisol:DHEAS se asocia positivamente con el SM. Se necesitan análisis prospectivos para ayudar a desentrañar la dirección de la causalidad, pero este estudio sugiere que el cociente cortisol:DHEAS merece ser estudiado más a fondo en este y otros contextos sanitarios.
