Fondo
Cada vez hay más pruebas de que en la esquizofrenia se producen alteraciones de la activación HPA y mecanismos reguladores HPA anormales.
Objetivo
Comparar los niveles séricos de cortisol, DHEA-S y su ratio entre pacientes con esquizofrenia y controles sanos y entre pacientes antes y después del tratamiento con diferentes tipos de antipsicóticos.
Material y métodos
En este estudio clínico prospectivo se incluyeron 60 pacientes con esquizofrenia y 40 sujetos de control sanos emparejados por edad y sexo. Todos los pacientes experimentaron una exacerbación aguda de la enfermedad (PANSS: P1 y P3 ≥ 4). La evaluación clínica de los pacientes se realizó mediante la Escala de Síntomas Positivos y Negativos. Se utilizó un cuestionario para la recogida de datos sociodemográficos y clínicos. Los niveles séricos de cortisol, DHEA-S y su ratio se midieron al inicio en todos los participantes y tras 3 y 6 semanas, respectivamente, de tratamiento antipsicótico con diferentes tipos de antipsicóticos en pacientes con esquizofrenia.
Resultados
Los pacientes con esquizofrenia tenían niveles séricos de cortisol y DHEA-S significativamente más altos en comparación con el grupo de control. No hubo diferencias significativas en los niveles séricos de cortisol, DHEA-S y su proporción entre los pacientes tratados con diferentes tipos de antipsicóticos (típicos/atípicos). Los niveles séricos de las hormonas analizadas se redujeron significativamente durante el período de 6 semanas de examen en ambos subgrupos tratados con diferentes tipos de antipsicóticos. Conclusiones: La elevación de cortisol y DHEA-S séricos en pacientes esquizofrénicos podría estar asociada a su papel en la fisiopatología del trastorno. No hay diferencias significativas en los niveles séricos de cortisol, DHEA-S y su proporción entre los pacientes tratados con diferentes tipos de antipsicóticos.