El estreñimiento es una manifestación importante de varios trastornos psicológicos. Los artículos publicados recomiendan el uso de cuestionarios de autoevaluación para discriminar a los pacientes estreñidos psicológicos de los no psicológicos antes de operarlos, pero los informes de las principales encuestas revelaron que los médicos de cabecera no diagnosticaron al 70% de los pacientes deprimidos utilizando cuestionarios de autoevaluación.
Se encontraron concentraciones circulantes más bajas de progesterona, 17-hidroxiprogesterona, cortisol, testosterona, androstenediona y sulfato de dehidroepiandrostenediona (DHEAS) durante la fase folicular en mujeres jóvenes estreñidas en comparación con los controles respectivos. Durante la fase lútea del ciclo, se identificaron reducciones en estriol, cortisol y testosterona en el grupo estreñido.
Asimismo, se observó que las concentraciones circulantes de DHEAS eran más bajas en las pacientes deprimidas que en los controles sanos comparables. Los cocientes DHEAS/cortisol en las muestras matinales de suero y saliva eran inferiores a los obtenidos en otros momentos del día en los pacientes deprimidos. La idea de reconocer la depresión mayor en pacientes estreñidos midiendo los cocientes DHEAS/cortisol en saliva y suero puede ser plausible, pero esta posibilidad debe confirmarse en estudios bien diseñados.
