Efectos hormonales en los folículos pilosos

El ciclo del cabello y la estructura del folículo piloso se ven muy afectados por diversas hormonas. Los andrógenos -tales como la testosterona (T), la dihidrotestosterona (DHT) y sus prohormonas, el sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) y la androstendiona (A)- son los factores clave en el crecimiento terminal del cabello.

Actúan en zonas del cuerpo específicas de cada sexo, convirtiendo los pelos pequeños, lacios y rubios en pelos terminales más grandes y oscuros. Se unen a los receptores de andrógenos intracelulares de las células de la papila dérmica del folículo piloso. La mayoría de los folículos pilosos también necesitan la enzima intracelular 5-alfa reductasa para convertir la testosterona en DHT.

Aparte de los andrógenos, también se está investigando el papel de otras hormonas; por ejemplo, el estradiol puede alterar significativamente el crecimiento y el ciclo del folículo piloso al unirse a los receptores de estrógenos e influir en la actividad de la aromatasa, responsable de convertir los andrógenos en estrógenos (E2).

La progesterona, a nivel del folículo piloso, disminuye la conversión de testosterona en DHT. También se ha investigado intensamente la influencia de la prolactina (PRL) en el crecimiento del cabello, y se han detectado PRL y receptores de PRL en la piel del cuero cabelludo humano.

Nuestra revisión incluye los resultados de numerosos análisis y proporciona una comprensión actualizada y exhaustiva del tema de los efectos de los cambios hormonales en el folículo piloso.

Scroll al inicio