Impacto de la suplementación con dehidroepianrosterona (DHEA) en los niveles séricos del factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1): un metaanálisis dosis-respuesta de ensayos controlados aleatorizados.

Antecedentes y objetivo

Existen inconsistencias con respecto a la influencia de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre los niveles del factor de crecimiento 1 similar a la insulina (IGF-1). Las incoherencias podrían atribuirse a varios factores, como la dosis, el sexo y la duración de la intervención, entre otros. Para abordar estas inconsistencias, se realizó una revisión sistemática y un metanálisis para combinar los hallazgos de los ensayos controlados aleatorios (ECA) sobre este tema.

Métodos

Se realizaron búsquedas en bases de datos electrónicas (Scopus, PubMed/Medline, Web of Science, Embase y Google Scholar) de literatura relevante publicada hasta febrero de 2020.

Resultados

En este metanálisis se incluyeron 24 ensayos cualificados. Se encontró que los niveles séricos de IGF-1 aumentaron significativamente en el grupo de DHEA en comparación con el control (diferencias de medias ponderadas [DMP]: 16,36 ng/ml; IC del 95%: 8,99; 23,74; p = 0,000). El análisis de subgrupos reveló que sólo se encontró un aumento estadísticamente significativo de los niveles séricos de IGF-1 en las mujeres (DMP: 23,30 ng/ml, IC del 95%: 13,75, 32,87); en los participantes que tomaron suplementos de 50 mg/día de DHEA (DMP: 15,75 ng/ml, IC del 95%: 7,61, 23.89); en participantes sometidos a una intervención de DHEA durante >12 semanas (DMP: 17,2 ng/ml, IC 95%: 8,02, 26,22); en participantes sin una comorbilidad subyacente (DMP: 19,11 ng/ml, IC 95%: 10,69, 27,53); y en participantes mayores de 60 años (DMP: 19,79 ng/ml, IC 95%: 9,86, 29,72).

Conclusión

La suplementación con DHEA puede aumentar los niveles séricos de IGF-I, especialmente en mujeres y sujetos de edad avanzada. Sin embargo, se necesitan más estudios antes de recomendar el uso clínico de la DHEA.

Scroll al inicio