Los efectos de la suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) sobre la composición corporal y la presión arterial: un metaanálisis de ensayos clínicos aleatorizados.

La suplementación con dehidroepiandrosterona (DHEA) se ha considerado anecdóticamente como una herramienta para mejorar la composición corporal y el estado de salud. Nos propusimos verificar el impacto de la suplementación con DHEA en las mediciones tradicionales de la composición corporal y la presión arterial (PA) debido a su aplicabilidad clínica.

Se realizó un metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados basado en las directrices de los Elementos de Información Preferidos para Revisiones Sistemáticas y Metaanálisis (PRISMA).

En cuanto a las características antropométricas, la suplementación con DHEA no modificó el peso corporal (diferencia de medias ponderada [DMP]: -0,16 kg, IC del 95%: -1,02 a 0,70; p = 0,72) ni el índice de masa corporal (DMP: -0,18 kg/m2, IC del 95%: -0 .48 a 0,12, p = 0,24), pero aumentó la masa corporal magra (DMP: 0,45 kg, IC 95%: 0,15 a 0,75, p = 0,004) y disminuyó la masa grasa (DMP: -0,85%, IC 95%: -1,18 a -0,51, p = 0,000), en comparación con los grupos de control. Ni la PA sistólica (DMP: 0,98 mm Hg, IC 95%: -2,31 a 4,29, p = 0,56) ni la diastólica se modificaron significativamente (DMP: -1,62 mm Hg, IC 95%: -5,49 a 2,24, p = 0,49).

Nuestros hallazgos demuestran que la suplementación con DHEA aumentó la masa corporal magra y disminuyó la masa grasa, pero persiste el debate a la hora de traducir los resultados en beneficios clínicos. Por último, la suplementación con DHEA tuvo un efecto neutro sobre la PA.

Scroll al inicio