Determinación de andrógenos intraprostáticos e intratesticulares

Los andrógenos representan las principales hormonas responsables de mantener el equilibrio hormonal y la función en la próstata y los testículos. Al estar implicados en la carcinogénesis prostática y testicular, se requiere información más detallada de su concentración activa en el lugar de acción.

Desde la introducción del término intracrinología como la formación local de hormonas esteroideas activas a partir de precursores inactivos de la glándula suprarrenal, principalmente dehidroepiandrosterona (DHEA) y DHEA-S, es evidente que los niveles circulantes en sangre de hormonas esteroideas sexuales no tienen por qué reflejar sus concentraciones reales en el tejido. A continuación, revisamos y evaluamos críticamente los métodos disponibles para el análisis de las concentraciones de esteroides intraprostáticos e intratesticulares humanos.

Dado que los enfoques analíticos tienen mucho en común en ambos tejidos, los discutimos conjuntamente. Se comparan los pasos preanalíticos, incluidas varias técnicas para la separación de los analitos, seguidas de la medición del punto final. Se discuten las ventajas y desventajas de la cromatografía-espectrometría de masas (LC-MS, GC-MS), los métodos inmunoanalíticos (IA) y los híbridos (LC-IA).

Por último, se evalúa el valor informativo clínico de las hormonas esteroideas determinadas en relación con la diferenciación entre pacientes con cáncer o hiperplasia benigna y entre pacientes con distintos grados de infertilidad. Los andrógenos 11-oxigenados de origen suprarrenal se mencionan como posibles marcadores pronósticos para estos fines.

Scroll al inicio