Datos básicos

Estudios médicos sobre la DHEA – Datos básicos

DHEA Basic Facts

Independientemente de su efecto directo, la DHEA también es una importante «prohormona» porque proporciona los componentes básicos para la producción de otras hormonas esteroides, como la hormona sexual masculina testosterona y la hormona sexual femenina estrógeno. Además, junto con otras hormonas, enzimas y sustancias vitales, la DHEA actúa como una «hormona tampón», un papel en el que apoya el equilibrio de todas las funciones fisiológicas del cuerpo.

Hormona esteroidea con mayor concentración en sangre

La DHEA activa se forma principalmente en las glándulas suprarrenales, el cerebro y la piel, donde se sintetiza a partir de metabolitos del colesterol. La mayor parte de esta hormona circula por el torrente sanguíneo en forma de DHEA-S, o sulfato de DHEA, y también está unida a proteínas transportadoras específicas. Se sabe que el estrés, las enfermedades crónicas graves y ciertos fármacos antiinflamatorios afectan negativamente a los niveles de DHEA.

Secreción circadiana

Al igual que muchas hormonas, los niveles de DHEA disminuyen con la edad: Los niveles sanguíneos de DHEA son más altos en la juventud, pero disminuyen progresivamente después de los 25 años y rápidamente después de los 40 años. Esto contribuye a la reducción gradual de la producción de estrógenos y al inicio de la menopausia en las mujeres, y a la disminución de la producción de testosterona en los hombres. Los estudios han demostrado claramente que los hombres con trastornos androgénicos y las mujeres que han entrado en la menopausia tienen niveles muy bajos de DHEA que deben equilibrarse.

Interacción de la DHEA y el Cortisol

La DHEA también está estrechamente relacionada con la hormona del estrés, el cortisol. Así, los científicos han descubierto que un equilibrio alterado en la producción de cortisol y DHEA está relacionado con diversos trastornos de salud asociados al estrés y al proceso de envejecimiento. Por otra parte, el restablecimiento de la relación fisiológica cortisol-DHEA genera una mayor sensación de bienestar, especialmente en las personas mayores.

Estudios médicos sobre la DHEA – Datos básicos

El sulfato de dehidroepiandrosterona activa directamente la proteína cinasa C-beta para aumentar la generación de superóxido de neutrófilos humanos 2021-04

Radford DJ, Wang K, McNelis JC, Taylor AE, Hechenberger G, Hofmann J, Chahal H, ArltW, Lord JM

El sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEAS) es el esteroide más abundante en la circulación humana y es secretado por las glándulas suprarrenales de forma dependiente de la edad, con niveles máximos durante la tercera década y niveles muy bajos en la vejez.

El envejecimiento del sistema GABAérgico y su soporte nutricional 2021-04

Mills DJ

Al envejecimiento se asocia con una disminución de las hormonas y un declive asociado de la función GABAérgica y la desregulación de las corrientes de calcio e iones. Las hormonas neuroesteroides actúan como bloqueantes directos de los canales de calcio, o pueden actuar indirectamente sobre los canales de calcio a través de su interacción con los receptores GABA.

Correlación de la edad y el sexo con el nivel de sulfato de dehidroepiandrosterona en orina en voluntarios tailandeses sanos 2021-01

Krorakai K, Tontipattananon S, Leemahanil R, Klangphukhiew S, WongrathanandhaC, Phaibulpanich A, Patramanon R

Dehidroepiandrosterona sulfato (DHEAs), una prohormona secretada por la glándula suprarrenal, desempeña un papel en la síntesis de hormonas sexuales, a saber, andrógenos y estrógenos. Se ha descubierto que la cantidad de DHEAs está correlacionada con la edad, aunque la mayoría de los estudios se han centrado en la correlación de los niveles séricos de DHEAs con la edad y el sexo.

Sulfato de dehidroepiandrosterona (DHEAS) muy elevado en el suero de una adolescente con sobrepeso sin tumor 2020-05

Iliev DI, Braun R, Sánchez-Guijo A, Hartmann M, Wudy SA, HeckmannD, Bruchelt G, Rösner A, Grosser G, Geyer J, Binder G

An aumento del sulfato sérico de dehidroepiandrosterona (DHEA) (DHEAS) se observa en la adrenarquia prematura y la hiperplasia suprarrenal congénita. Los niveles muy elevados de DHEAS son típicos de los tumores suprarrenales. Aproximadamente el 74% de la DHEAS es hidrolizada a DHEA por la esteroide sulfatasa (STS). La reacción inversa es la sulfatación de la DHEA. Además de estas dos reacciones enzimáticas, la DHEAS transportada a través de la membrana celular es importante para su distribución y excreción.

DHEAS y el desarrollo humano: una perspectiva evolutiva 2020-03

Campbell B

Adrenarquia, el aumento postnatal de DHEA y DHEAS, es exclusivo de los seres humanos y los simios africanos. Hallazgos recientes han relacionado la DHEA en humanos con el desarrollo de la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (LDPFC) entre los 4-8 años de edad y la unión temporoparietal derecha (rTPJ) de los 7 a los 12 años de edad.

Actividades farmacológicas de la dehidroepiandrosterona: una revisión 2020-01

Sahu P, Gidwani B, Dhongade HJ

La dehidroepiandrosterona (DHEA) es una hormona esteroidea secretada por la zona reticular de la corteza suprarrenal con un patrón de secreción característico relacionado con la edad. Estas hormonas son precursores inactivos que se transforman en esteroides sexuales activos en los tejidos diana periféricos. Estas hormonas se utilizan para la energía, la vitalidad y el apoyo natural de la mayoría de las funciones corporales que implican al sistema endocrino.

Respuestas de la DHEA y el cortisol en la saliva tras la ingesta de corticosteroides a corto plazo 2010-02

Jollin L, Thomasson R, Le Panse B, Baillot A, Vibarel-Rebot N, Lecoq AM, Amiot V, De CeaurrizJ, Collomp K

Gada la elevada correlación entre los valores hormonales séricos y salivales demostrada en reposo, la saliva constituye una forma cómoda y no invasiva de determinar las concentraciones de dehidroepiandrosterona (DHEA) y cortisol.

Dehydroepiandrosterone protects vascular endothelial cells against apoptosis through a Galphai protein-dependent activation of phosphatidylinositol 3-kinase/Akt and regulation of antiapoptotic Bcl-2 expression 2007-07

LiuD, Si H, Reynolds KA, Zhen W, Jia Z, Dillon J

El esteroide suprarrenal dehidroepiandrosterona (DHEA) puede mejorar la función vascular, pero el mecanismo no está claro. En el presente estudio, mostramos que la DHEA aumentó significativamente la viabilidad celular, redujo la actividad de la caspasa-3 y protegió las células endoteliales vasculares bovinas y humanas contra la apoptosis inducida por la privación de suero.

La dehidroepiandrosterona estimula la liberación de óxido nítrico en células endoteliales vasculares: evidencia de un receptor de superficie celular 2004-04

Liu D, Dillon J

La dehidroepiandrosterona (DHEA) mejora la función vascular, pero el mecanismo de este efecto no está claro. Dado que el óxido nítrico (NO) regula la función vascular, planteamos la hipótesis de que la DHEA afecta a la vasculatura aumentando la producción endotelial de NO.

La dehidroepiandrosterona inhibe la proliferación de células musculares lisas vasculares humanas independientemente de los RA y los RE 2002-01

Williams MR, Ling S, Dawood T, Hashimura K, Dai A, Li H, Liu JP, Funder JW, SudhirK, Komesaroff PA

Dehyroepiandrosterone (DHEA), un esteroide derivado de las glándulas suprarrenales, ha sido implicado clínicamente en la protección contra la enfermedad arterial coronaria y experimentalmente en la inhibición de la aterosclerosis y la progresión de la placa.

Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de la toxicología del tratamiento crónico con melatonina. 2000-11

Seabra ML, Bignotto M, Pinto LR Jr, Tufik ST
El objetivo del presente estudio fue evaluar la toxicología de la melatonina (10 mg), administrada durante 28 días a 40 voluntarios asignados aleatoriamente a grupos que recibieron melatonina (N = 30) o placebo (N = 10) de forma doble ciego.

Categorías del estudio

Scroll al inicio